El despido es una situación delicada que puede generar muchas dudas sobre los derechos del trabajador. Si además tu despido se ha producido mientras estabas de baja, te recomendamos revisar Derechos de los Trabajadores en Baja por Enfermedad. Asimismo, si tu empresa te ha aplicado una sanción previa al despido, consulta Sanciones Laborales: Causas, Tipos y Cómo Defenderse. Si deseas intentar llegar a un acuerdo con tu empleador antes de recurrir a la vía judicial, puedes leer sobre Conciliación y Mediación en Conflictos Laborales.
Tipos de Despido en España
Existen diferentes tipos de despido en la legislación laboral española, y cada uno de ellos tiene sus propias características y consecuencias legales:
1. Despido Disciplinario
Este tipo de despido se produce cuando el empleador considera que el trabajador ha cometido una falta grave que justifica su despido inmediato. Algunas causas que pueden justificar un despido disciplinario son:
- Faltas de asistencia repetidas e injustificadas.
- Indisciplina o desobediencia en el trabajo.
- Ofensas verbales o físicas a compañeros o superiores.
- Disminución continuada y voluntaria del rendimiento laboral.
- Embriaguez o toxicomanía que afecten al desempeño del trabajo.
Derechos del trabajador ante un despido disciplinario:
- No tiene derecho a indemnización, salvo que se declare improcedente.
- Puede impugnar el despido si considera que no está justificado.
- Puede solicitar la prestación por desempleo si ha cotizado lo suficiente.
2. Despido Objetivo
Este tipo de despido se basa en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. Algunas situaciones comunes incluyen:
- Reducción significativa de ingresos de la empresa.
- Introducción de nuevas tecnologías que hacen prescindible al trabajador.
- Reestructuración interna de la organización.
Derechos del trabajador ante un despido objetivo:
- Indemnización de 20 días por año trabajado con un límite de 12 mensualidades.
- Derecho a preaviso de 15 días o, en su defecto, una compensación equivalente.
- Derecho a impugnar el despido si considera que no hay causa justificada.
3. Despido Colectivo (ERE)
Se produce cuando una empresa despide a un determinado número de trabajadores en un periodo corto de tiempo por razones económicas u organizativas. Este proceso se debe gestionar mediante un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) y debe ser comunicado a la autoridad laboral.
Derechos del trabajador en un despido colectivo:
- Indemnización igual a la del despido objetivo.
- Posibilidad de negociar mejoras en el acuerdo colectivo.
- Oportunidad de acogerse a programas de recolocación.
Derechos del Trabajador ante un Despido
Independientemente del tipo de despido, el trabajador cuenta con una serie de derechos que le protegen:
- Indemnización según el tipo de despido.
- Derecho a recibir una carta de despido donde se expliquen las causas.
- Acceso a prestación por desempleo si ha cotizado lo suficiente.
- Posibilidad de impugnación si el despido es improcedente o nulo.
Un despido se considera improcedente cuando no se cumplen los requisitos legales o cuando la empresa no acredita la causa del despido. Si esto ocurre, el trabajador puede solicitar la readmisión en su puesto de trabajo o una indemnización de 33 días por año trabajado (para contratos posteriores a 2012) o de 45 días por año (para contratos anteriores a 2012).
Un despido es nulo cuando se produce por razones de discriminación o vulneración de derechos fundamentales, como en casos de embarazo o baja por enfermedad. En estos casos, el trabajador debe ser readmitido con el pago de los salarios dejados de percibir.
Pasos para Impugnar un Despido
Si consideras que tu despido no es justificado, estos son los pasos a seguir:
- Revisar la carta de despido: Analizar las razones expuestas por la empresa.
- Acudir a CISM Abogados: Evaluar el caso con un abogado especializado.
- Presentar papeleta de conciliación: Es obligatorio antes de interponer una demanda judicial.
- Demandar ante los tribunales: Si la conciliación no da resultados favorables, se puede acudir a la vía judicial.
Cómo Calcular tu Indemnización por Despido
La indemnización depende del tipo de despido y la antigüedad en la empresa. Para calcularla:
- Multiplica el salario diario por los días de indemnización según el tipo de despido (20 o 33 días).
- Multiplica el resultado por el número de años trabajados.
- Aplica el límite legal según el tipo de despido.
Ejemplo:
- Un trabajador con 10 años de antigüedad y un salario de 1.500€ mensuales, despedido improcedentemente, tendría una indemnización de:
- 1.500€ / 30 = 50€ salario diario
- 50€ x 33 días x 10 años = 16.500€
Conclusión
Es fundamental actuar rápidamente tras un despido para ejercer nuestros derechos. En CISM Abogados contamos con especialistas en derecho laboral dispuestos a asesorarte en todo el proceso. Si has sido despedido recientemente, consulta con nosotros para analizar tu caso y determinar si puedes impugnar el despido o reclamar una indemnización justa.
Artículos Recientes sobre Derecho Laboral
- Tipos de Despidos y Derechos del Trabajador
- Cómo Identificar y Denunciar el Acoso Laboral
- Contratos Laborales en España: Tipos y Derechos
- Reclamación de Cantidades: Salario Impagado
- Prevención de Riesgos Laborales y Obligaciones
- Movilidad Geográfica y Modificación de Condiciones Laborales
- Procedimientos Disciplinarios y Derechos del Trabajador
- Conciliación y Mediación Laboral para Resolver Conflictos
- Baja por Enfermedad: Derechos y Procedimientos
- Sanciones Laborales: Tipos, Motivos y Defensa