Ir al contenido

Cuando un trabajador sufre una enfermedad o lesión que le impide desempeñar sus funciones laborales, tiene derecho a solicitar una baja médica. Sin embargo, existen muchas dudas sobre qué derechos tiene el trabajador durante este período y qué obligaciones debe cumplir la empresa.

Si has sido despedido mientras estabas de baja, podrías tener derecho a impugnar la decisión revisando la Guía Completa sobre Despidos en España. También es importante saber qué hacer si la empresa modifica tu contrato mientras estás de baja, en cuyo caso puedes leer sobre Movilidad Geográfica y Modificación Sustancial de Condiciones de Trabajo. Además, si tu salario no ha sido abonado correctamente durante la baja, revisa cómo presentar una Reclamación de Cantidad en el Ámbito Laboral.


¿Qué es la Baja por Enfermedad?

La baja médica o incapacidad temporal (IT) es el periodo durante el cual un trabajador no puede desempeñar su actividad laboral debido a una enfermedad común, un accidente laboral o una enfermedad profesional. Esta incapacidad puede ser:

  • Enfermedad común: Cuando la baja no está relacionada con el trabajo.
  • Accidente de trabajo: Cuando la lesión ocurre en el ejercicio de las funciones laborales.
  • Enfermedad profesional: Cuando la patología está directamente vinculada a la actividad laboral.

¿Quién Paga la Prestación Durante la Baja?

El trabajador tiene derecho a una prestación económica mientras esté de baja. El pago puede corresponder a:

  • La empresa: Durante los primeros días de baja según convenio colectivo.
  • La Seguridad Social o la mutua: A partir del día 16 de la baja si es por enfermedad común.

Cuantía de la prestación:

  • Día 1 al 3: No hay pago obligatorio salvo convenio.
  • Día 4 al 15: Se paga el 60% de la base reguladora a cargo de la empresa.
  • Día 16 al 20: Se paga el 60% de la base reguladora, a cargo del INSS o la mutua.
  • A partir del día 21: Se paga el 75% de la base reguladora.

En caso de accidente laboral o enfermedad profesional, la prestación es del 75% desde el primer día.


¿Puede la Empresa Despedirte Estando de Baja?

Una de las mayores preocupaciones de los trabajadores es si pueden ser despedidos mientras están de baja. La respuesta es que sí, pero con limitaciones.

  • Un despido es nulo si se basa únicamente en la baja médica.
  • Si existen causas objetivas, el despido puede ser procedente.
  • Si se demuestra que el despido es una represalia, el trabajador puede demandar por despido improcedente o nulo.

Si recibes un despido mientras estás de baja, consulta con un abogado especializado en CISM Abogados para analizar tu caso y reclamar si corresponde.


Duración Máxima de la Baja por Enfermedad

La baja por enfermedad puede durar hasta 365 días con posibilidad de prórroga de 180 días si el trabajador no se ha recuperado.

Si tras este periodo no hay mejoría, se pueden dar tres escenarios:

  1. Alta médica y reincorporación al trabajo.
  2. Incapacidad permanente parcial, total o absoluta.
  3. Extinción de la relación laboral por incapacidad.

¿Qué Hacer si la Empresa no Paga la Prestación?

Si la empresa no cumple con el pago de la prestación durante la baja médica, el trabajador puede:

  1. Reclamar a la empresa por impago.
  2. Solicitar el pago directo a la Seguridad Social o la mutua.
  3. Interponer una demanda por incumplimiento.

En CISM Abogados, podemos asesorarte para reclamar lo que te corresponde.


Ejemplo de Baja por Enfermedad y Derechos del Trabajador

Caso: Un trabajador sufre una lesión en la espalda fuera del trabajo y solicita la baja médica.

  • Recibe el 60% de su salario desde el día 4 hasta el día 20.
  • A partir del día 21, recibe el 75%.
  • La empresa intenta despedirlo sin justificación.
  • Presenta una demanda y el despido es declarado nulo.

Conclusión

Los trabajadores tienen derechos claros durante la baja médica, incluyendo la prestación económica y la protección contra despidos injustificados. Si tienes dudas sobre tu situación laboral durante una baja, en CISM Abogados te ayudamos a defender tus derechos.

Si necesitas asesoramiento, contacta con nosotros para una consulta gratuita.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad
Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?